Diseñan nueva barrera acústica de altas prestaciones para la atenuación de ruido

Un equipo de investigadores del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha diseñado un nuevo modelo de pantalla acústica de altas prestaciones y bajo coste que permite absorber o reflejar de forma muy eficiente el ruido.

Sus resultados, publicados recientemente por la revista AIP Advances, pueden aplicarse en la reducción del ruido procedente del tráfico de carretera o ferroviario, en el aislamiento y separación de ambientes de un edificio, o en la disminución del sonido generado por instalaciones industriales como máquinas refrigeradoras, centros de transformación, compresores, etc.

 

Un modelo modular, transportable y más versátil que las pantallas tradicionales .

Patentada por la UPV y desarrollada por un equipo del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica, la ventaja más importante de la nueva pantalla es el reducido espesor de los postes que la componen. Así, con un grosor de apenas 30 centímetros, se obtienen atenuaciones de 25 dB en el rango de 600-1000 Hz.

Además, el modelo destaca también por ser modular y transportable, lo que hace que su construcción sea muy sencilla y ajustable en frecuencia, dotándolo de una mayor versatilidad que las pantallas tradicionales.

 

Facilita la necesaria ventilación de las máquinas refrigeradoras

Constanza Rubio, investigadora del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la UPV, afirma que, «en el mercado, la mayoría de productos son barreras consistentes en muros o pantallas rígidas y continuas, que no dejan pasar el aire y que para determinadas aplicaciones no resultan adecuadas, como por ejemplo las máquinas refrigeradoras, que necesitan ventilación».

«Nuestra pantalla es abierta», explica la investigadora UPV, «con lo que además, desde el punto de vista visual, el impacto es mucho menor, y desde el punto de vista constructivo, al ser modular, resulta fácilmente instalable y adaptable al uso que se le desee dar».

 

La separación de los elementos, mucho menor que la longitud de onda del sonido

La pantalla se compone de, al menos, dos filas de postes, dispuestos de manera periódica con una separación -entre los elementos de la misma fila- subsónica, es decir, mucho menor que la longitud de onda del sonido.

Con respecto al material, el prototipo desarrollado en los laboratorios del Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la UPV está construido con tableros de madera, si bien podría realizarse con múltiples tipos de material sólido, incluso a partir de desechos de obra, residuos cerámicos o vegetales.

A este respecto, Antonio Uris, investigador del centro UPV, indica que, «simplemente habría que compactar todo el material y conformar así los postes para posteriormente distribuirlos en el espacio en el que se desee conseguir una atenuación acústica».

 

Su objetivo actual: la mejora del rendimiento de la pantalla

Ahora, los investigadores del entro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica de la UPV centran sus esfuerzos en la mejora del rendimiento de la pantalla diseñada. Entre sus objetivos, buscan reducir más aún -si cabe- el espesor de los postes, e introducir nuevos mecanismos que los doten de mayor versatilidad.

 

Fuente: Universitat Politècnica de València

 

 

 

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?