El manejo de ruidos en la minería
Los riesgos de que ocurra un accidente laboral, pueden verse en cualquier ámbito, sin embargo, si nos vamos al rubro de la minería esto es aún mayor. Para evitar muchos inconvenientes es que es bueno mantener los cinco sentidos alertas ante eventos que pueden considerarse peligrosos.
Los procesos de extracción y procesamiento de material dentro de una minera tienen involucrados una gran cantidad de faenas que implican estar sometidos a altos y diferentes niveles de ruido, como ruidos en procesos de perforación, manejo de equipos móviles, etc.
Por lo mismo es esencial revisar algunos puntos que no deben faltar en un sistema de gestión, para el manejo de ruido dentro de una minera:
- Levantamiento de niveles de ruido: Es preciso registrar los niveles de presión sonora, con mediciones que posean representatividad espacial y temporal, es decir, es decir, se debe poner especial atención en que las fluctuaciones diarias de ruido, dentro de un sector específico, queden representadas en un único nivel de presión sonora. Los puntos de medición deben ser escogidos en sectores donde la afluencia de trabajadores sea continua o temporal parcialmente. Se recomienda medir también sectores con concurrencia puntual de trabajadores de modo de referencia. Un mapa de ruido es una poderosa herramienta para un futuro análisis.
- Evaluación de cargos, labores y sectores: Una medición debe ser analizada dentro de un contenido general. Es bueno externalizar el contenido de las mediciones para tener un registro que caracterice cargos, labores y sectores. Además, se recomienda generar una matriz de riesgos que evalúe y contenga todos los items nombrados, anteriormente.
- Programas de control de ruido: Un adecuado programa siempre debe atacar al agente, empezando por la fuente de emisión, luego por el medio de propagación y finalmente, protegiendo al afectado.
- Programa de conservación auditiva: Este se centra en la protección directa del trabajador. Este debe fortalecerse en caso de que el procedimiento de control de las fuentes o de medios sea insuficiente. Los elementos de protección auditiva juegan un rol importante en esta etapa. Asimismo, al personal que presenta tendencia a la hipoacusia, se le suele trasladar a sectores menos ruidosos.
- Monitoreo temporal de los niveles de ruido: Es preciso realizar un monitoreo temporal de los niveles de presión sonora para detectar cualquier anomalía en los niveles típicos de un sector de trabajo de la mina o la planta.
- Información y capacitación: Es fundamental informar a los trabajadores de los riesgos que se adquieren al estar sometidos a niveles tan altos de ruido. Hay que enseñarles a ocupar correctamente el protector adecuado, hacerlos reflexionar sobre las limitaciones que genera una enfermedad auditiva como la hipoacusia y escuchar sus quejas debido a los niveles excesivos de ruidos.
Fuente: Pablo Otelo, MCH.cl.
En Sonar Ingeniería cuidamos tu salud auditiva en las faenas mineras. Además, realizamos monitoreos de vibraciones mecánicas en operaciones mineras para la evaluación y control de daño a estructuras generadas por eventos de tronaduras. También prestamos apoyo en mediciones en terreno para el área de la construcción, en donde las vibraciones tienen un alto impacto. Por último, llevamos a cabo levantamientos de los niveles basales de vibraciones mecánicas para diferentes tipos de suelo y roca.
Contáctenos
Sonar Ingeniería Acústica Ltda.
+56 2 2570 9192 (Santiago)
+56 32 314 0605 (Viña del Mar)
+56 55 271 2710 (Antofagasta)
Email: info@sonar.cl
Antonio Bellet Nº 77, Of. 1201 A, Providencia, Santiago.
Comentarios recientes