Los diversos efectos que el ruido tiene en la salud

dolor_oidos

La exposición al ruido es un problema que nos afecta demasiado en la actualidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 76% de la población que vive en los grandes centros urbanos, sufre de un impacto acústico, muy por encima de lo que se recomienda y esto se refleja en la calidad de vida de las personas, manifestándose mediante diversos síntomas como el estrés, la irritabilidad, hipertensión, dolores de cabeza, taquicardias, fatiga, sordera, aceleración respiratoria, problemas del sueño y molestias digestivas, entre otras. Además, disminuye el apetito sexual y se ha demostrado que provoca el número de accidentes.

Y es que las reacciones ante niveles de ruido elevados son variadas. En primer lugar tenemos las reacciones fisiopatológicas, que son aquellas que afectan físicamente al organismo en sus funciones. Cuando los ruidos son mayores a 60 decibeles se pueden producir aceleración de la respiración y del pulso, aumento de la presión arterial, gastritis o colitis, problemas neuromusculares que ocasionan dolor y falta de coordinación, disminución de la visión nocturna, entre otros.

Ahora si hablamos de los trastornos psicológicos a los cuales nos vemos expuestos ante el ruido excesivo y constante, hace que decaiga la concentración, la efectividad y la productividad, aumentando la frecuencia de los accidentes que se dan en los lugares de trabajo. Además, un ruido molesto, puede provoca irritabilidad, estados histéricos y neuróticos.

Lesiones lesivas

Cuando una persona está expuesta a más de dos horas diarias a un ruido excesivo, se pueden producir lesiones de menor o mayor gravedad en el oído. Si estos problemas o esta exposición a los ruidos no fue grande ni prolongada, lo más probable es que los daños puedan recuperarse en un período de 10 días, pero en caso contrario, las lesiones pueden llegar a ser incluso irreparables, desarrollándose una sordera crónica y permanente. Entre los efectos físicos más serios está la pérdida auditiva o presbiacusia que afecta mayormente a personas de más edad. La socioacusia en tanto, se puede medir después de algunos años. Por último, otra de las consecuencias es el silbido en los oídos, efectos que pueden presentarse luego de una agresión acústica.

Casos en personas enfermas

Si se trata de personas con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis, o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto y en los enfermos con diabetes, la elevación del azúcar, producto de la molestia de los ruidos, puede llevar a ocasionar un estado de coma e incluso la muerte.

oido

Por último, el ruido también afecta en otros ámbitos, como el rendimiento y la productividad en los estudios o en el trabajo, pues se rompe con la concentración  y el estado de ánimo experimenta una sensación de alteración. Hay que tener cuidado con el uso de auriculares en el trabajo, puesto que si bien pueden ayudar a concentrarnos en determinados casos, también pueden ser una herramienta peligrosa para nuestra audición.

En Sonar Ingeniería contamos con los mejores productos para el control de contaminación acústica y el monitoreo de ruidos. De esta forma, podrá garantizar una buena salubridad de nuestra audición y evitarse problemas que pueden ser un gran inconveniente si no se toman las precauciones del caso.

 

Contáctenos

Sonar Ingeniería Acústica Ltda.

+56 2 2570 9192 (Santiago)

+56 32 314 0605 (Viña del Mar)

+56 55 271 2710 (Antofagasta)

Email: info@sonar.cl

Antonio Bellet Nº 77, Of. 1201 A, Providencia, Santiago.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?