¿Qué es el PREXOR y para qué sirve?

ruido

La contaminación no sólo se refiere a una mala calidad del aire. Este concepto engloba otro tipo de términos que pueden ser perjudiciales para la salud, como lo es la contaminación acústica o de ruidos. En el ámbito laboral esto es muy importante, ya que muchas veces nos vemos expuestos a ruidos que pueden provocarnos diferentes enfermedades. Es aquí cuando el PREXOR juega un papel fundamental. Pero antes que sigamos avanzando con el tema, ¿qué es el PREXOR? Es el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido y se aplica a todos los trabajadores expuestos a ruidos, teniendo como fin protegerlos de adquirir hipoacusia neurosensorial, que vendría a ser la disminución de la capacidad auditiva a causa de la lesión de las células ciliadas que se encuentran en el oído.

El objetivo de este protocolo es plantear la elaboración de programas de vigilancia, ya sea de salud o ambiental, destinados a prevenir y resguardar el efecto del daño a nivel auditivo, incluyendo el monitoreo de trabajo y de la salud auditiva del trabajador.

¿Cómo sé si mi empresa debe diseñar un PREXOR?

Hay que tener presente, que si existe un trabajador que se encuentre expuesto a niveles de ruidos mayores a 80 decibeles, entonces se debe implementar un sistema de gestión. Para comprobar esto, se puede realizar una medición rápida con un sonómetro, que se denomina medición de screening. También se pueden observar algunas equipos y máquinas de trabajo que indiquen en sus respectivas fichas niveles sonoros como los descritos anteriormente. Asimismo, se puede implementar una evaluación de carácter cualitativo para hacer una estimación del nivel de ruido presente. Por ejemplo, puede entablar una conversación con una persona de audición normal a dos metros de distancia, sin que existan obstáculos. Si la comunicación se establece mediante el alza de la voz o derechamente con gritos, entonces quiere decir que el nivel de ruido probablemente esté por sobre los 80 decibeles.

ruido moleto

Para graficar lo importante de esta situación en la actualidad, es bueno echar un vistazo a algunas cifras sobre el ruido en el ambiente laboral, tanto en Chile como en otro lugares del mundo.

  • 85 decibeles es el nivel de ruido al cual ningún trabajador puede estar expuesto durante una jornada de 8 horas de trabajo.
  • El perfil del individuo más afectado por los ruidos molestos es principalmente hombre, que tiene entre 50 y 65 años.
  • Alrededor del 30% de los trabajadores del país están expuestos a niveles de ruido que se consideran irreparables. ¿Cuántos son? Aproximadamente 1.800.000 personas.
  • En nuestro país, cerca del 80% de las incapacidades permanentes por patologías profesionales se dan por exponerse a ruidos que sobrepasan la norma permitida.
  • Por último, según la Organización Mundial de la Salud, existen 300 millones de personas, que se ven afectadas por la contaminación acústica. Además, el 20% no oye de la manera correcta.

 

Contáctenos

Sonar Ingeniería Acústica Ltda.

+56 2 2570 9192 (Santiago)

+56 32 314 0605 (Viña del Mar)

+56 55 271 2710 (Antofagasta)

Email: info@sonar.cl

Antonio Bellet Nº 77, Of. 1201 A, Providencia, Santiago.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?